place

Petite France

Barrios de FranciaEstrasburgo
Strasbourg Petite France place Benjamin Zix septembre 2015
Strasbourg Petite France place Benjamin Zix septembre 2015

La Petite France[1]​ (literalmente, «Pequeña Francia»; en dialecto alsaciano: Französel), también conocido como el Quartier des Tanneurs (en alemán: Gerberviertel; literalmente, «barrio de los curtidores»), es la parte suroeste de la Gran Isla de Estrasburgo (Alsacia, Francia), la isla más céntrica y típica de la ciudad, que constituye su centro histórico. El barrio está rodeado al norte por el Quai de la Bruche, la Rue du Bain-aux-Plantes, la Place Benjamin-Zix y la Rue des Dentelles; al este por la Rue du Pont-Saint-Martin, el Pont Saint-Thomas y la Passerelle des Moulins; al sur por el Canal du Moulin Zorn; y al oeste por los Puentes Cubiertos. En la Petite France, el río Ill se divide en varios canales que atraviesan una zona en la que en la Edad Media vivían los curtidores, molineros y pescadores de la ciudad, y que en la actualidad es una de sus principales atracciones turísticas. La Petite France forma parte de la Gran Isla de Estrasburgo, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1988.[2]​[3]​

Extracto del artículo de Wikipedia Petite France (Licencia: CC BY-SA 3.0, Autores, Material gráfico).

Petite France
Rue du Bain aux Plantes, Estrasburgo Centre

Coordenadas geográficas (GPS) Dirección Lugares cercanos
placeMostrar en el mapa

Wikipedia: Petite FranceContinuar leyendo en Wikipedia

Coordenadas geográficas (GPS)

Latitud Longitud
N 48.580923 ° E 7.74063 °
placeMostrar en el mapa

Dirección

Rue du Bain aux Plantes
67003 Estrasburgo, Centre
Gran Este, Francia
mapAbrir en Google Maps

Strasbourg Petite France place Benjamin Zix septembre 2015
Strasbourg Petite France place Benjamin Zix septembre 2015
Compartir la experiencia

Lugares cercanos

Catedral de Estrasburgo
Catedral de Estrasburgo

La catedral de Notre-Dame de Estrasburgo está situada en el centro histórico de esta ciudad francesa, declarado Patrimonio Unesco de la Humanidad en 1988, y consagrada al culto católico de la Virgen María, restablecido desde finales del siglo XVII tras el periodo de culto protestante iniciado en el siglo XVI. El edificio, propiedad del Estado francés que lo declaró Monumento Histórico en 1862 y sede de la Diócesis de Estrasburgo, fue construido a lo largo de cuatro siglos, entre el 1015 y el 1439, y es considerado un ejemplo destacado de la arquitectura del arte gótico tardío, acumulando por la maestría de diferentes arquitectos venidos sucesivamente de Borgoña, el reino de Francia y del Sacro Imperio para su construcción que combinaron los estilos de obras como las de Sens, una de las primeras del gótico, Chartres, Notre-Dame de París, Notre-Dame de Reims y otras de Suabia o Bohemia. Su única torre campanario o flèche que culmina a 142 m de altura, constituyó la obra arquitectónica más alta del mundo durante más de dos siglos. Reflejo de la vida artística de la ciudad y testigo de su devenir histórico desde la Edad Media, Notre-Dame de Estrasburgo sufrió las consecuencias de la rivalidad franco-alemana durante el asedio de 1871 y de los horrores de la Segunda Guerra Mundial durante los bombardeos de la aviación aliada de 1944. En 1956, el Consejo de Europa hizo de ella símbolo de la reconciliación y de la construcción europea al ofrecerle una de las obras que decoran su coro, siendo escenario de las celebraciones del bimilenario de la ciudad en 1988 durante la visita del papa Juan Pablo II. En 2001, poco antes de los Atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos, fue desarticulada una célula terrorista que planeaba un atentado con explosivos en la catedral durante la celebración del tradicional mercado de Navidad.