place

Museo Británico

Museo Británico
The British Museum logo
The British Museum logo

El Museo Británico (en inglés: The British Museum) es un museo de la ciudad de Londres, Reino Unido, uno de los museos más importantes y visitados del mundo. Sus colecciones abarcan campos diversos del saber humano, como la historia, la arqueología, la etnografía y el arte. El museo fue una de las primeras instituciones de este tipo en Europa, siendo el primer museo nacional en el mundo.[2]​ Custodia más de ocho millones de objetos de todos los continentes, muchos de los cuales se encuentran almacenados para su estudio y restauración, o guardados por falta de espacio para exhibirlos. Cuenta con la mayor sala de lectura de la Biblioteca Británica, biblioteca que, aunque ahora tiene sede propia, hasta el año 1973 también formaba parte del museo, al igual que el Museo de Historia Natural de Londres, que cambió a sede propia en el año 1963. La sección del Antiguo Egipto es la más importante del mundo después de la del Museo Egipcio de El Cairo. La entrada al museo y a muchos de los servicios que ofrece —como el de la sala de lectura— es libre y gratuita, a excepción de algunas exposiciones temporales.

Extracto del artículo de Wikipedia Museo Británico (Licencia: CC BY-SA 3.0, Autores, Material gráfico).

Museo Británico
Bahnhofstraße, Samtgemeinde Esens

Coordenadas geográficas (GPS) Dirección Lugares cercanos
placeMostrar en el mapa

Wikipedia: Museo BritánicoContinuar leyendo en Wikipedia

Coordenadas geográficas (GPS)

Latitud Longitud
N 51.519444444444 ° E -0.12694444444444 °
placeMostrar en el mapa

Dirección

Bahnhofstraße 2
26427 Samtgemeinde Esens
Niedersachsen, Deutschland
mapAbrir en Google Maps

The British Museum logo
The British Museum logo
Compartir la experiencia

Lugares cercanos

Escuela de Estudios Orientales y Africanos
Escuela de Estudios Orientales y Africanos

La Escuela de Estudios Orientales y Africanos (en inglés: School of Oriental and African Studies, SOAS) se fundó en 1916 como la Escuela de Estudios Orientales, siendo África añadida al nombre de la escuela en la década de 1930. La misión para la que se fundó la institución era principalmente entrenar a los funcionarios británicos para sus destinos en el imperio. Desde entonces, la misión de SOAS ha cambiado y la escuela se ha convertido en la primera institución del mundo para el estudio de Asia y África. Es un colegio (college) de la Universidad de Londres cuyos campos de estudio incluyen Derecho, las Ciencias Sociales, Humanidades e Idiomas con especial referencia a Asia y África. SOAS es hoy en día una fuente del pensamiento más influyente e innovador en muchas áreas de las ciencias sociales y humanidades, principal pero no exclusivamente en relación con Asia y África. La biblioteca de SOAS, situada en un edificio diseñado en la década de 1970 por Denys Lasdun, es la fuente nacional del Reino Unido para información relativa a Asia y África y es la más grande de su tipo en Europa. La escuela ha crecido considerablemente en los últimos treinta años, de menos de 1000 estudiantes en estudios de licenciatura en los años 70 a más de 3000 hoy, siendo aproximadamente la mitad de ellos estudiantes de postgrado. La escuela también alberga dos galerías: la Fundación Percival David de Arte Chino, una de las colecciones más importantes de cerámica china en Europa, y la Galería Brunéi, completada en 1995, que alberga exhibiciones temporales de materiales históricos y contemporáneos que reflejan temas y regiones estudiados en SOAS. El campus principal fue trasladado a un nuevo edificio especialmente construido para ello, justo al lado de la Plaza Russell en Bloomsbury en 1938, y se ha expandido mucho desde entonces. El edificio de la biblioteca actual fue añadido en 1977, la Galería Brunéi en 1995, y una extensión al edificio de la biblioteca se abrió en 2004. Un nuevo campus en la Plaza Vernon en Islington se inauguró en 2001. SOAS es constantemente calificada como una de las diez mejores instituciones de educación universitaria en los rankings de las universidades británicas. En el ranking del periódico británico The Guardian del año 2005, SOAS recibió el cuarto puesto a nivel nacional de un total de 122 instituciones universitarias del Reino Unido. Este es el tercer año consecutivo que la escuela ha conseguido el cuarto puesto en los rankings del periódico The Guardian. A nivel internacional, SOAS fue puesta en el puesto número 44 en noviembre de 2004 por el ranking THES mundial (siendo así la séptima mejor universidad del Reino Unido y la undécima de Europa). Los licenciados de SOAS pueden ser encontrados a lo largo del mundo en posiciones de influencia en (entre otros) ámbitos académicos, diplomacia, periodismo, gobierno, derecho, instituciones internacionales, organizaciones no gubernamentales, sector bancario y financiero, arte, medios de comunicación y educación.