place

Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí

Museos Nacionales de EspañaMuseos de España inaugurados en 1954Museos de ValenciaMuseos de alfarería y cerámica de EspañaMuseos de artes decorativas de España
Dosaigues vista
Dosaigues vista

El Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí está ubicado en el palacio del Marqués de Dos Aguas, en la ciudad de Valencia (España). Se creó el 7 de febrero de 1947 a partir de la donación al Estado de la colección de cerámica del matrimonio formado por Amelia Cuñat y Monleón, y Manuel González Martí, inaugurándose como museo el 18 de junio de 1954. Durante siete años la colección tuvo su sede en el domicilio particular del fundador, mientras se realizaba la restauración del Palacio llevada a término entre 1950 y 1954, fecha en la que se instaló definitivamente el Museo Nacional de Cerámica.[2]​ Es un Museo Nacional de España adscrito al Ministerio de Cultura y Deporte y es de gestión exclusiva de la Dirección General de Bellas Artes y Patrimonio Cultural.

Extracto del artículo de Wikipedia Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí (Licencia: CC BY-SA 3.0, Autores, Material gráfico).

Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí
Calle del Marqués de Dos Aguas, Valencia Ciudad Vieja

Coordenadas geográficas (GPS) Dirección Lugares cercanos
placeMostrar en el mapa

Wikipedia: Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González MartíContinuar leyendo en Wikipedia

Coordenadas geográficas (GPS)

Latitud Longitud
N 39.47332 ° E -0.37441 °
placeMostrar en el mapa

Dirección

Marqués de Dosaigües

Calle del Marqués de Dos Aguas
46002 Valencia, Ciudad Vieja
Comunidad Valenciana, España
mapAbrir en Google Maps

Dosaigues vista
Dosaigues vista
Compartir la experiencia

Lugares cercanos

Iglesia de San Martín y San Antonio
Iglesia de San Martín y San Antonio

La iglesia de San Martín Obispo y San Antonio Abad, sita en la calle san Vicente 11 Mártir de la ciudad de Valencia (España), fue construida en el siglo XIV contando con reformas de los siglos posteriores XV, XVI y XVII siendo sus estilos gótico valenciano y barroco, remontándose su antigüedad a la época de la conquista de la ciudad de Valencia por las tropas de Jaime I, el Conquistador. El culto que, desde el siglo XIV, se profesaba en esta iglesia a San Antonio Abad, hizo surgir la falsa creencia de que la parroquia había sido consagrada primitivamente bajo la advocación de este Santo, adoptando posteriormente la de San Martín. En la documentación existente sobre la parroquia es frecuente encontrar a la iglesia a partir de la segunda mitad del siglo XVII, mencionada bajo los dos titulares, aunque no sería hasta el año 1902, cuando el templo fue definitivamente consagrado con la advocación completa de San Martín obispo y San Antonio Abad. Su fábrica actual, con ampliaciones y reconstrucciones posteriores, corresponde a las obras de 1372 a 1401, en las que se aprovechó para la ampliación del templo el espacio ocupado por un antiguo azucaque, otorgado graciosamente a la parroquia por el Consejo general de la ciudad en 1372. La construcción gótica presenta un tipo de planta longitudinal, de una sola nave, sin crucero, con la particularidad de su irregularidad, en forma trapezoidal, pues sólo el muro del Evangelio es paralelo al eje del templo, estando en ángulo el occidental y meridional que se adaptan al trazado de las calles que las bordean, especialmente al oeste, la calle de San Vicente, cuya antigüedad excede a la de la iglesia, al tratarse de una antigua vía romana en el lado donde asoma el edificio parroquial. En el transcurso de los siglos XVI al XVIII, el templo sufrió importantes obras que cambiaron la fisonomía de la construcción primitiva, sobre todo en el interior, y en parte, también, en el exterior. En el siglo XVI, tuvo lugar la construcción de la actual cabecera del templo a costa de una casa colindante derribada a tal efecto. El presbiterio se cubrió interiormente con una bóveda de horno, que arranca de un gran cornisamento en el que se incluye un friso renacentista decorado con mensulones foliados alternando con las cabezas de los Apóstoles, y que se acopla a la estructura poligonal de éste, decorando su intradós con casetones clásicos en los que se insertan relieves figurativos, y abriendo en lo alto una linterna, cual si de cúpula se tratara. Durante los años de la renovación de la iglesia se dotó a todas las capillas laterales de una nueva cubrición totalmente falsa en forma de casquete más o menos ovoidal, según los casos, simulando cupulines, en cuyo intradós se abren pequeños lunetos que engloban círculos pintados figurando óculos.

Iglesia de San Juan del Hospital (Valencia)
Iglesia de San Juan del Hospital (Valencia)

El templo de San Juan del Hospital sito en el corazón de la ciudad de Valencia (España), calle Trinquete de Caballeros n.º 5 (barrio de la Seu-Xerea de la ciudad de Valencia), es un edificio que combina principalmente los estilos románico, gótico valenciano y barroco, construida en el siglo XIII en unos terrenos donados por Jaime I de Aragón a la Orden Militar de los Caballeros Hospitalarios de San Juan de Jerusalén (hoy Orden de Malta). La iglesia está precedida de un patio decorado (de una casa barroca) con cuadros cerámicos del Vía Crucis, donde se conservan estos restos arquitectónicos y elementos sueltos de los edificios que componían la fundación. Junto a este patio se levanta la pequeña torre-campanario de la primera mitad del siglo XVII y a él se abre la portada lateral de la iglesia compuesta por un arco de medio punto liso con su alfiz, coronado por un bello ventanal trazado en ojiva equilátera cuyo centro no coincide con el de la puerta, y que lleva como tracería el delicado diseño de una cruz de Malta. La verdadera iglesia es de nave única, que ocupa una superficie de 36 m de longitud por 19 m de anchura y está compuesta por una Bóveda de cañón apuntada con plementería de piedra sobre gruesos arcos fajones que se apoyan en ménsulas, y una cabecera poligonal de cinco lados techada con crucería, donde se encuentra el presbiterio. Este fue levantado a fines del siglo XIII y está iluminado por ventanas rasgadas de estilo ojival; la central, más ancha, con tracerías y decorada con columnillas adosadas. Sobre los nervios de piedra, las bóvedas son de ladrillo a tizón y en sus paramentos extremos, son obra posterior, del siglo XIV, dos altas capillas que perforan los muros con arquivoltas ojivales y se desarrollan entre los contrafuertes. Las capillas laterales son la mayor parte a modo de grandes arcosolios que se abren a la nave por ojivas cistercienses sobre columnillas adosadas, protegidas por un alfiz moldurado. Sus bóvedas de piedra debieron estar pintadas con frescos que solo se conservan parcialmente, en espera de restauración, en la primera parte del evangelio. Las dos últimas de este lado son más amplias y están techadas con crucería diagonal. En el testero subsisten dos tramos de una logia con bóveda de crucería que se abre a los pies de la nave. En el interior se encuentra la capilla de Santa Bárbara, donde se hallan los restos de Constanza Augusta, Emperatriz de Grecia