place

La Xerea

Barrios de ValenciaCiutat Vella (Valencia)
Dosaigues vista
Dosaigues vista

La Xerea es un barrio de la ciudad de Valencia (España), perteneciente al distrito de Ciutat Vella y la comarca Huerta Norte. Está situado en el centro de la ciudad y limita al norte con Trinitat, al este con El Pla del Real, al sur con Sant Francesc y El Pla del Remei y al oeste con La Seu, Valencia.[2]​ Su población en 2021 era de 3.959 habitantes.[3]​ El nombre del barrio, Xerea, es un topónimo árabe que deriva de la palabra sharía, que significa ‘vía o ley islámica’, pero también ‘vía de salida de la ciudad, afueras' o 'arrabal’.[4]​ La puerta de la muralla árabe que miraba hacia este arrabal se denominaba Bab al-Xaria, nombre que evolucionará hasta dar lugar al actual nombre del barrio.

Extracto del artículo de Wikipedia La Xerea (Licencia: CC BY-SA 3.0, Autores, Material gráfico).

La Xerea
Plaza de San Vicente Ferrer, Valencia Ciudad Vieja

Coordenadas geográficas (GPS) Dirección Lugares cercanos
placeMostrar en el mapa

Wikipedia: La XereaContinuar leyendo en Wikipedia

Coordenadas geográficas (GPS)

Latitud Longitud
N 39.47449722 ° E -0.37235278 °
placeMostrar en el mapa

Dirección

Iglesia de Santo Tomas Apostol y San Felipe Neri

Plaza de San Vicente Ferrer 1
46003 Valencia, Ciudad Vieja
Comunidad Valenciana, España
mapAbrir en Google Maps

Dosaigues vista
Dosaigues vista
Compartir la experiencia

Lugares cercanos

Iglesia de San Juan del Hospital (Valencia)
Iglesia de San Juan del Hospital (Valencia)

El templo de San Juan del Hospital sito en el corazón de la ciudad de Valencia (España), calle Trinquete de Caballeros n.º 5 (barrio de la Seu-Xerea de la ciudad de Valencia), es un edificio que combina principalmente los estilos románico, gótico valenciano y barroco, construida en el siglo XIII en unos terrenos donados por Jaime I de Aragón a la Orden Militar de los Caballeros Hospitalarios de San Juan de Jerusalén (hoy Orden de Malta). La iglesia está precedida de un patio decorado (de una casa barroca) con cuadros cerámicos del Vía Crucis, donde se conservan estos restos arquitectónicos y elementos sueltos de los edificios que componían la fundación. Junto a este patio se levanta la pequeña torre-campanario de la primera mitad del siglo XVII y a él se abre la portada lateral de la iglesia compuesta por un arco de medio punto liso con su alfiz, coronado por un bello ventanal trazado en ojiva equilátera cuyo centro no coincide con el de la puerta, y que lleva como tracería el delicado diseño de una cruz de Malta. La verdadera iglesia es de nave única, que ocupa una superficie de 36 m de longitud por 19 m de anchura y está compuesta por una Bóveda de cañón apuntada con plementería de piedra sobre gruesos arcos fajones que se apoyan en ménsulas, y una cabecera poligonal de cinco lados techada con crucería, donde se encuentra el presbiterio. Este fue levantado a fines del siglo XIII y está iluminado por ventanas rasgadas de estilo ojival; la central, más ancha, con tracerías y decorada con columnillas adosadas. Sobre los nervios de piedra, las bóvedas son de ladrillo a tizón y en sus paramentos extremos, son obra posterior, del siglo XIV, dos altas capillas que perforan los muros con arquivoltas ojivales y se desarrollan entre los contrafuertes. Las capillas laterales son la mayor parte a modo de grandes arcosolios que se abren a la nave por ojivas cistercienses sobre columnillas adosadas, protegidas por un alfiz moldurado. Sus bóvedas de piedra debieron estar pintadas con frescos que solo se conservan parcialmente, en espera de restauración, en la primera parte del evangelio. Las dos últimas de este lado son más amplias y están techadas con crucería diagonal. En el testero subsisten dos tramos de una logia con bóveda de crucería que se abre a los pies de la nave. En el interior se encuentra la capilla de Santa Bárbara, donde se hallan los restos de Constanza Augusta, Emperatriz de Grecia

Baños del Almirante
Baños del Almirante

Los baños del Almirante (en valenciano Banys de l'Almirall) es un edificio mudéjar que se sitúa junto al Palacio de los Almirantes de Aragón, en el centro histórico de Valencia. Fueron construidos entre 1313 y 1320 por Pere de Vilarasa, caballero y jurista durante el reinado de Jaime II. A pesar de haber sido construidos ya en época cristiana, son unos baños similares a los baños de vapor o hammam típicamente característicos de la arquitectura islámica, por lo que el conjunto debe de enclavarse dentro de la arquitectura mudéjar valenciana. Fueron construidos en el siglo XIV y fueron utilizados hasta el siglo XX. El «hamman» era un edificio público, de carácter civil, heredero en concepto funcional y constructivo de las termas romanas, si bien el mundo musulmán reduce sus dimensiones y estandariza el tramo de la planta. Como sus referentes romanos, todo edificio de baños árabes, como es el caso de los Baños del Almirante, posee un vestíbulo de ingreso («al-bayt al-maslai»), una sala fría («al-bayt al-barid»), una sala templada («al-bayt al-wastani») y una sala caliente («al-bayt al saiun»). Estos baños constituyen un ejemplo singular de arte mudéjar en la Comunidad Valenciana y no es uno de los pocos baños en España, si no el único, de estilo árabe o mudéjar que se han mantenido activos ininterrumpidamente desde su fundación hasta el siglo XX. Durante el siglo XIX se realizó una restauración, dándole un aspecto neoárabe al conjunto. En 1944 son declarados monumento histórico-artístico. En 1959 los baños cierran definitivamente después de más de seis siglos como baño público. Entre 1961 y 1963 se lleva a cabo un proyecto de restauración destinada a eliminar la transformación neoárabe del siglo XIX. A partir de 1963 en su interior se instala un gimnasio. En 1985 la Generalidad Valenciana adquiere el edificio. En 1993 son declarados Bien de Interés Cultural (BIC) y en 1999 se acomete un proyecto de rehabilitación. Las obras se iniciaran en el año 2001 y será en el año 2005 cuando se reabren para su visita al público.