place

Parque nacional De Meinweg

Parques de la provincia de Limburgo (Países Bajos)Parques nacionales de Países BajosPaíses Bajos en 1995RoerdalenÁreas protegidas establecidas en 1995
De Meinweg Heidelandschaft See Fruehjahr 2013
De Meinweg Heidelandschaft See Fruehjahr 2013

El parque nacional De Meinweg (en neerlandés: Nationaal Park De Meinweg) es un parque nacional en Limburgo, en los Países Bajos. Se trata de un espacio protegido de 1.800 hectáreas y que fue establecido en el año 1995. En 2002 pasó a formar parte del parque de Maas-Swalm-Nette, un área protegida transfronteriza en la frontera alemana - holandesa, que abarca 10 000 hectáreas.[1]​

Extracto del artículo de Wikipedia Parque nacional De Meinweg (Licencia: CC BY-SA 3.0, Autores, Material gráfico).

Parque nacional De Meinweg
De Lange Luier, Roerdalen

Coordenadas geográficas (GPS) Dirección Lugares cercanos
placeMostrar en el mapa

Wikipedia: Parque nacional De MeinwegContinuar leyendo en Wikipedia

Coordenadas geográficas (GPS)

Latitud Longitud
N 51.163333 ° E 6.118889 °
placeMostrar en el mapa

Dirección

De Lange Luier

De Lange Luier
6075 NA Roerdalen
Limburgo, Países Bajos
mapAbrir en Google Maps

De Meinweg Heidelandschaft See Fruehjahr 2013
De Meinweg Heidelandschaft See Fruehjahr 2013
Compartir la experiencia

Lugares cercanos

Sitio de Asselt

Se conoce como sitio de Asselt al asedio que los francos sometieron a un asentamiento vikingo en Asselt, Países Bajos, en el año 882. Aunque los vikingos no se vieron obligados a abandonar su campamento por la fuerza de las armas, si se vieron forzados a ello tras llegar a un acuerdo tras el cual su caudillo, Godofredo de Frisia, se sometió a vasallaje y se convirtió al cristianismo.[1]​ Se desconoce el emplazamiento exacto donde tuvo lugar el asedio, aunque los mapas contemporáneos mencionan Ascloha, cerca del río Mosa. A menudo se ha citado a Elsloo, al norte de Maastricht, y otras veces Asselt, cerca de Roermond. Elsloo se sitúa a más de catorce millas del Rin donde según los Anales de Fulda tuvieron lugar los hechos. Cuando Carlos III el Gordo obtuvo la corona de Francia Oriental a principios de mayo en Ratisbona, convocó una asamblea de nobles Worms para determinar que medidas debían adoptar contra los vikingos que se habían asentado en Asselt. Se reunió un ejército compuesto por francos, alamanes, bávaros, turingios, sajones y lombardos que se dirigieron al norte para expulsar a los nórdicos. Lombardos, alamanes y francos tomaron el flanco del Rin al oeste mientras que los bávaros hicieron un frente en Andernach. El nuevo emperador, tomando al pie de la letra la cita «¿Qué me importa si gano por fuerza o con trucos?» como estrategia, envió a los bávaros de Arnulfo de Carintia y los francos de Enrique de Franconia para emboscar a los inadvertidos vikingos. Según los Anales Fuldenses, el asentamiento estuvo a punto de someterse cuando Liutward de Vercelli, sobornado por los vikingos, convenció al emperador para reunirse con los enviados de Godofredo y concertar la paz e intercambiar prisioneros. A Godofredo se le garantizó Kennemerland como vasallo (que anteriormente había gobernado otro vikingo, Rorik de Dorestad), y Carlos aceptó pagar un danegeld a un caudillo vikingo llamado Sigifrid, un tributo procedente en gran parte de las arcas de las iglesias. Los anales retratan un ejército muy disgustado con su emperador y menciona que la emboscada inicial fue frustrada por traidores y el posterior asedio —que duró doce días— la propagación de una plaga provocada por la descomposición de cadáveres y una granizada muy severa. Godofredo, según este relato, hizo los juramentos a Carlos prometiendo nunca volver a devastar el reino con saqueos, abrazar el cristianismo y aceptar ser bautizado, actuando Carlos como su padrino. Uno de los escritores de los anales, cuyo origen era de Maguncia, ofrece una imagen muy pobre y parcial de Carlos porque su superior, el arzobispo Liutberto, había sido depuesto de su rango en la corte con la sucesión de Carlos.[2]​[3]​

Sitio de Venlo (1586)
Sitio de Venlo (1586)

El Sitio de Venlo de 1586 , también conocido como la Captura de Venlo, fue una victoria española que tuvo lugar el 28 de junio de 1586 (tres semanas después de la toma de Grave),[3]​ en la ciudad de Venlo, en el sureste de los Países Bajos, cerca de la frontera con Alemania, provincia actual de Limburgo, entre las fuerzas españolas comandadas por el gobernador general Alejandro Farnesio y la guarnición holandesa de Venlo, con el apoyo de las tropas de socorro bajo Maarten Schenck van Nydeggen y Sir Roger Williams, durante la Guerra de los Ochenta Años y la Guerra anglo-española (1585-1604).[1]​[2]​ Después de dos intentos fallidos para tomar la ciudad, el asedio terminó el 28 de junio de 1586, con la capitulación y la retirada de la guarnición holandesa.[4]​[5]​[6]​ Según John Lothrop Motley, durante el asedio, hubo un evento importante cuando las tropas de Maarten Schenck y Roger Williams llegaron cerca de Venlo para ayudar a la guarnición holandesa.[7]​ En esa noche alrededor de 170 soldados holandeses e ingleses liderados por Schenck y Williams pasaron por las líneas enemigas con sigilo, mataron a varios soldados españoles e incluso llegaron a la puerta de la tienda del Príncipe de Parma, donde mataron al secretario de Parma y su guardia personal.[2]​ Luego, con el campamento español alertado, las tropas de Schenck huyeron a Wachtendonk y fueron perseguidas por 2000 soldados españoles.[7]​ En esta búsqueda, cerca de la mitad de Maarten, las tropas de Schenck fueron muertas o capturadas.[4]​[7]​ Después de la captura de Venlo, a mediados de julio de 1586, el ejército español dirigido por Alejandro Farnesio, rodeó la ciudad de Neuss, una importante fortaleza protestante en el Electorado de Colonia, como parte del apoyo español a Ernesto de Baviera en la guerra de Colonia.[8]​ La ciudad se negó a capitular y Neuss fue prácticamente destruida por el ejército de Parma el 26 de julio.[4]​ Toda la guarnición comandada por Hermann Friedrich Cloedt fue muerta o capturada, incluido él mismo.[9]​ Los éxitos de Farnesio seguirían en 1587 con la entrega por Guillermo Estanley de Deventer el 29 de enero, la toma de Geldern el 4 de julio,[10]​ La Esclusa el 4 de agosto, el 20 de diciembre de 1588 Wachtendonk y por último la captura el 10 de abril de 1589 de Geertruidenberg.[11]​ El 21 de mayo de 1597, Maurice de Nassau trató de capturar Venlo por sorpresa, pero la operación fue un fracaso debido a la gran defensa de la guarnición española, con el apoyo de la población de la ciudad.[12]​ En 1606, otro intento dirigido por Frederick Henry dio como resultado otro fracaso.[13]​ El 4 de junio de 1632, sería tomada por las tropas de las Provincias Unidas, pero España la recuperó de nuevo en 1637.