place

Palacio de Xifré

Arquitectura de España de 1862Arquitectura en la Comunidad de Madrid en el siglo XIXArquitectura neomudéjar en MadridEdificios del paseo del Prado de MadridEdificios y estructuras demolidos en 1950
Palacios de España del siglo XIXPalacios desaparecidos de Madrid
Palacio Xifré en el siglo XIX
Palacio Xifré en el siglo XIX

El palacio de Xifré fue un palacio madrileño que estuvo en el paseo del Prado, esquina a la calle de Lope de Vega, frente al Museo del Prado. Representante de la arquitectura neomudéjar madrileña, fue uno de los palacios que la élite financiera española de la segunda mitad del siglo XIX hizo construir a lo largo de los paseos del Prado, Recoletos y la Castellana.[1]​

Extracto del artículo de Wikipedia Palacio de Xifré (Licencia: CC BY-SA 3.0, Autores, Material gráfico).

Palacio de Xifré
Calle del Maestro Tellería, Madrid

Coordenadas geográficas (GPS) Dirección Lugares cercanos
placeMostrar en el mapa

Wikipedia: Palacio de XifréContinuar leyendo en Wikipedia

Coordenadas geográficas (GPS)

Latitud Longitud
N 40.413363888889 ° E -3.6941972222222 °
placeMostrar en el mapa

Dirección

Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social

Calle del Maestro Tellería
28014 Madrid (Centro)
Comunidad de Madrid, España
mapAbrir en Google Maps

Palacio Xifré en el siglo XIX
Palacio Xifré en el siglo XIX
Compartir la experiencia

Lugares cercanos

Ministerio de Sanidad (España)
Ministerio de Sanidad (España)

El Ministerio de Sanidad (MISAN) de España es el departamento de la Administración General del Estado que asume la propuesta y ejecución de la política del Gobierno de España en materia de salud, de planificación y asistencia sanitaria, así como el ejercicio de las competencias de la Administración para asegurar a los ciudadanos el derecho a la protección de la salud.[3]​ Durante la mayor parte de la historia de este país, las competencias sanitarias estuvieron en el Ministerio del Interior. A finales de 1936 se crea por primera vez el Ministerio de Sanidad,[4]​ que a los pocos días pasó a denominarse Ministerio de Sanidad y Asistencia Social[5]​ y su primer titular fue Federica Montseny.[6]​ Este departamento apenas duró unos meses y no se recuperó un Ministerio propio para estas competencias hasta la transición democrática, en 1977;[7]​ desde entonces, no ha desaparecido. En España, la sanidad pública es una competencia descentralizada y cuya gestión corresponde a las comunidades autónomas. Esto hace que el Sistema Nacional de Salud se componga de 18 servicios sanitarios, uno por cada comunidad autónoma, más el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), que presta servicios sanitarios a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. De acuerdo con el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud 2020-21, el gasto total del sistema sanitario español en el año 2019 ascendió a los 115.458 millones de euros (81.590 millones correspondientes al sector público y 33.868 millones al sector privado).[8]​ Esto supone 2.451 euros per cápita y un gasto del 9,3 % del producto interior bruto (PIB) nacional.[8]​ Asimismo, el sistema de salud español cuenta con 3.051 centros de salud, 10.045 consultorios de atención primaria, 777 hospitales (467 públicos) y 153.265 camas hospitalarias (138.861 en funcionamiento; 112.225 de ellas en centros públicos).[9]​ En cuanto a los recursos humanos, el sector sanitario a fecha de 2019 contaba con 812.764 profesionales. De ellos, 207.565 eran profesionales de la medicina, 277.633 profesionales de la enfermería y 327.566 otro tipo de profesionales del ámbito de la salud.[10]​

Ministerio de Sanidad (España)
Ministerio de Sanidad (España)

El Ministerio de Sanidad (MISAN) de España es el Departamento de la Administración General del Estado que asume la propuesta y ejecución de la política del Gobierno de la Nación en materia de salud, de planificación y asistencia sanitaria, así como el ejercicio de las competencias de la Administración para asegurar a los ciudadanos el derecho a la protección de la salud.[3]​ Durante la mayor parte de la historia de este país, las competencias sanitarias estuvieron en el Ministerio del Interior. A finales de 1936 se crea por primera vez el Ministerio de Sanidad,[4]​ que a los pocos días pasó a denominarse Ministerio de Sanidad y Asistencia Social[5]​ y su primer titulara fue Federica Montseny.[6]​ Este departamento apenas duró unos meses y no se recuperó un Ministerio propio para estas competencias hasta la transición democrática, en 1977;[7]​ desde entonces, no ha desaparecido. En España, la salud pública es una competencia descentralizada y cuya gestión corresponde a las comunidades autónomas. Esto hace que el Sistema Nacional de Salud se componga de 18 servicios sanitarios, uno por cada comunidad autónoma, más el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), que presta servicios sanitarios a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. De acuerdo con el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud 2020–21, el gasto total del sistema sanitario español en el año 2019 ascendió a los 115.458 millones de euros (81.590 millones correspondientes al sector público y 33.868 millones al sector privado).[8]​ Esto supone 2.451 euros per cápita y un gasto del 9,3 % del Producto Interior Bruto (PIB) nacional.[8]​ Asimismo, el sistema sanitario español cuenta con 3.051 centros de salud, 10.045 consultorios de atención primaria, 777 hospitales (467 públicos) y 153.265 camas hospitalarias (138.861 en funcionamiento; 112.225 de ellas en centros públicos).[9]​ En cuanto a los recursos humanos, el sector sanitario a fecha de 2019 contaba con 812.764 profesionales. De ellos, 207.565 eran profesionales de la medicina, 277.633 profesionales de la enfermería y 327.566 otro tipo de profesionales del ámbito de la salud.[10]​

Paseo del Prado
Paseo del Prado

El paseo del Prado es un bulevar de la ciudad española de Madrid. Se articula según un eje norte-sur, desde la plaza de Cibeles hasta la plaza del Emperador Carlos V, popularmente conocida como Glorieta de Atocha. A mitad de su recorrido confluye con la plaza de la Lealtad y con la plaza de Cánovas del Castillo, donde se ubica la fuente de Neptuno. Junto con los paseos de la Castellana y Recoletos, que se extienden al norte, conforma uno de los principales ejes viarios de la ciudad, conocido como eje Prado-Recoletos, al conectar la zona septentrional de la misma con la meridional. En el terreno cultural, el paseo del Prado alberga uno de los principales focos museísticos del mundo. En él se ubican los museos del Prado y Thyssen-Bornemisza y en sus inmediaciones se halla el Centro de Arte Reina Sofía, promocionados turísticamente bajo la denominación de Paseo o Triángulo del Arte. En este paseo también se encuentran diferentes monumentos y recintos de interés histórico-artístico, levantados en el siglo XVIII dentro del proyecto urbanístico del Salón del Prado, además de numerosos motivos ornamentales y paisajísticos. Destacan el Edificio Villanueva, sede principal del Museo del Prado, el Real Jardín Botánico y los conjuntos escultóricos de las fuentes de Neptuno, Cibeles y Apolo. El Paseo del Prado forma parte del conocido como Paisaje de la Luz, paisaje cultural declarado Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO el 25 de julio de 2021, junto con el Parque del Retiro y el Barrio de los Jerónimos.[1]​

Edificio Villanueva del Museo del Prado
Edificio Villanueva del Museo del Prado

El conocido como Edificio Villanueva del Museo del Prado es la principal de las sedes de este museo español y la primera cronológicamente. Recibe su nombre del arquitecto que lo diseñó, Juan de Villanueva, ganador del concurso para realizar el edificio, si bien está documentada la intervención en él de más de veinte arquitectos a lo largo de sus dos siglos de historia. En origen estaba en realidad destinado a acoger el Real Gabinete de Historia Natural, en la planta alta, y la Academia de Ciencias, en el piso bajo, además de contar con un salón de juntas en la parte central. Cada uno de ellos tenía su acceso propio: al Real Gabinete se accedía por el lado norte, la actual Puerta de Goya, a la Academia por el sur (Puerta de Murillo) y al salón de juntas por el oeste (Puerta de Velázquez). Fue concebido por José Moñino y Redondo, I conde de Floridablanca y Primer Secretario de Estado del rey Carlos III, en el marco de una serie de instituciones de carácter científico (pensadas según la nueva mentalidad de la Ilustración) para la reurbanización del paseo llamado Salón del Prado. Con este fin, Carlos III contó con uno de sus arquitectos predilectos, Juan de Villanueva, autor también de los vecinos Real Jardín Botánico y Real Observatorio Astronómico, con los que formaba un conjunto conocido como la Colina de las Ciencias. Su construcción se inició en 1785. Se conservan planos de Villanueva que datan de entre 1790 y 1791. La obra estaba a medias en 1808, cuando se produjo la Invasión napoleónica, que lo dejó destrozado, al ser usado como cuartel y fundirse además el plomo de las cubiertas y de los canalones para fabricar proyectiles. Después de que Fernando VII destinara el museo de artes al edificio construido por Villanueva, la estructura de este cambió. Pero antes, durante el reinado de José Bonaparte, varias bóvedas del museo se usaron como sótanos para guardar el armamento de las tropas francesas y muchas veces como cuartel general de soldados, lo que ocasionó un serio deterioro del edificio. Al acabar la guerra, Villanueva se dio a la tarea de restaurarlo, labor que fue continuada por su discípulo Antonio López Aguado. Siendo director Federico de Madrazo, Narciso Pascual Colomer culminó el proyecto original. Sucesivas modificaciones se le han hecho, como la apertura de la puerta baja de Goya (originalmente esa zona era un terraplén), con proyecto de Francisco Jareño, luego modificado en la intervención de Pedro Muguruza entre 1943 y 1946.