place

Puente de Santa Quiteria

AlmazoraArquitectura en la Comunidad Valenciana en el siglo XIIIBienes de interés cultural de la provincia de CastellónMonumentos de la provincia de CastellónPuentes de arcos múltiples de piedra en España
Puentes de la provincia de CastellónPuentes medievales en EspañaPuentes sobre el río MijaresTransporte en la provincia de CastellónVillarreal
Castellón loc
Castellón loc

El puente de Santa Quiteria se sitúa sobre el río Mijares, entre los términos municipales de Almazora y Villarreal en la provincia de Castellón (España). Fue construido en el siglo XIII. Está incluido en el entorno de protección del Paisaje Protegido de la desembocadura del Río Mijares. Es bien de interés cultural, con la categoría de monumento, desde 2006.[1]​[2]​

Extracto del artículo de Wikipedia Puente de Santa Quiteria (Licencia: CC BY-SA 3.0, Autores, Material gráfico).

Puente de Santa Quiteria
Pont de Santa Quitèria,

Coordenadas geográficas (GPS) Dirección Enlaces externos Lugares cercanos
placeMostrar en el mapa

Wikipedia: Puente de Santa QuiteriaContinuar leyendo en Wikipedia

Coordenadas geográficas (GPS)

Latitud Longitud
N 39.953997 ° E -0.095026 °
placeMostrar en el mapa

Dirección

Pont de Santa Quitèria

Pont de Santa Quitèria
12540
Comunidad Valenciana, España
mapAbrir en Google Maps

linkWikiData (Q6091441)
linkOpenStreetMap (40948334)

Castellón loc
Castellón loc
Compartir la experiencia

Lugares cercanos

Ermita de Santa Quiteria (Almazora)
Ermita de Santa Quiteria (Almazora)

La ermita de Santa Quiteria situada en el término municipal de Almazora (Provincia de Castellón, España) aparece documentada en la primera mitad del siglo XVII. Existen indicios que llevan a una existencia muy anterior a estas fechas, como es un contrato de 1330 que nos habla de una Iglesia junto al Mijares; o la noticia de procesiones a pueblos vecinos, en el año 1394, de los habitantes de Villarreal, en que entre otros lugares se nombra a Almazora, seguramente a Santa Quiteria; o un pago efectuado en 1495 a un ermitaño para que construya una celda en el puente del río; y una moneda del siglo XV encontrada entre los rincones al hacer trabajos en el tejado. En 1647 es convertida en refugio y hospital, coincidiendo con la peste que asolaba nuestras tierras, pudiendo reconstruirse o ampliarse cuando acabó de cumplir esta finalidad. También en la Guerra del Francés, a principios del siglo XIX, fue hospital de sangre, es decir militar, francés, volviendo a habilitarse para el culto en 1829. La actual Ermita, de una sola nave de orden compuesto y con capillas sencillas, es de 1682, según Sarthou Carreres. Está documentado que sufrió trabajos en 1726, dirigidos por José Vilavalle, que construyó la espadaña, el púlpito, parte del tejado, la sacristía, los peldaños del altar y el pavimento y rejuveneció el exterior. Actualmente han desaparecido el púlpito y el centro, así como el altar mayor, de 1726, trabajo seguramente de uno de los hermanos Ochando. Consagrada de nuevo una vez terminada la guerra de 1936-1939, con una nueva imagen realizada por el escultor almazorense Enrique Serra, sufrió varias rehabilitaciones en los años 1984 y 1991. A la izquierda del presbiterio existe una pintura de Enrique Limo, con una escena de la vida de la Santa, y la actual campana es de factura moderna, fechada en 1940.

Santuario de San Pascual Baylón
Santuario de San Pascual Baylón

El santuario de San Pascual Baylón (de Sant Pasqual en valenciano), conocido popularmente como El Sant,[1]​ se encuentra en Villarreal, en la provincia de Castellón (España). El conjunto está formado por el "Templo Votivo Eucarístico Internacional", proclamado basílica menor por el papa Juan Pablo II, la Real Capilla con el sepulcro de san Pascual Baylón, el museo del Pouet del Sant y el convento de clausura de las madres clarisas. El convento tiene sus orígenes en el siglo XVI, pero es gracias a que en él vivió, murió y fue enterrado san Pascual Baylón, que alcanzó fama e importancia como lugar de peregrinación. La Real Capilla, construida en el siglo XVII para albergar los restos del santo, era considerada como el primer monumento del barroco valenciano en orden de tiempo y mérito. Sin embargo, la antigua iglesia conventual y la capilla barroca fueron destruidas por un incendio provocado en 1936 en el transcurso de la Guerra Civil Española. El nuevo templo no está terminado, aunque está abierto al culto. Sí está terminada la nueva Real Capilla, inaugurada en 1992 por el rey Juan Carlos I de España. La restauración del monasterio ha consolidado vestigios tan característicos como el claustro, la escalera, la sala De Profundis, y en el refectorio, el asiento que ocupaba el santo frente al del beato Andrés Hibernón. Las dos torres campanario albergan un carrillón de 72 campanas y un conjunto de 12 campanas de volteo, entre ellas la mayor campana de volteo del mundo.