place

Arroyo Naranjo

Municipios de la provincia de La Habana
QuintadelosMolinos
QuintadelosMolinos

El municipio de Arroyo Naranjo representa el 11 % del total del territorio de la provincia de La Habana, Cuba. Tiene una extensión territorial de 83 km², que abarca 8225 ha de tierras de las cuales dedica el 36 % a uso agrícola, y el resto a otras actividades no agrícolas, de este el 27 % son tierras no aptas y el 7 % está ocupado por agua. Reside en él una población estimada de 204, 434 habitantes en 2017.[1]​ De ellos, un 52 % son mujeres para una densidad poblacional de 2300 hab./km²

Extracto del artículo de Wikipedia Arroyo Naranjo (Licencia: CC BY-SA 3.0, Autores, Material gráfico).

Arroyo Naranjo
Calle 5,

Coordenadas geográficas (GPS) Dirección Lugares cercanos
placeMostrar en el mapa

Wikipedia: Arroyo NaranjoContinuar leyendo en Wikipedia

Coordenadas geográficas (GPS)

Latitud Longitud
N 23.043611111111 ° E -82.332777777778 °
placeMostrar en el mapa

Dirección

Calle 5

Calle 5
10200 , Reparto Eléctrico (Elécrico)
La Habana, Cuba
mapAbrir en Google Maps

QuintadelosMolinos
QuintadelosMolinos
Compartir la experiencia

Lugares cercanos

Capitanía General de Cuba
Capitanía General de Cuba

La capitanía general de Cuba fue una entidad política integrante del Imperio español establecida por la Corona española desde 1607, durante su periodo de dominio americano. Formó parte del virreinato de Nueva España hasta 1821. Con anterioridad, la isla y sus provincias, conformaban a la gobernación de Cuba que era una dependencia de la Capitanía General de Santo Domingo desde 1535. Posteriormente recibió mayor autonomía desde 1764 como fruto de las reformas borbónicas llevadas a cabo en el virreinato de Nueva España por el Conde de Floridablanca, el cual orientó la política exterior de Carlos III hacia un fortalecimiento de la posición española frente al Reino Unido especialmente en el mar Caribe. La gobernación de Cuba y la sucesora capitanía general homónima comprendió además de la isla de Cuba, Jamaica hasta 1655, la provincia de La Florida desde 1567 y la Luisiana española desde 1763. La administración cubana estuvo dominada desde entonces por capitanes generales, militares en su mayor parte. Algunos de ellos vieron recompensada su actuación siendo luego elevados a virreyes de Nueva España. Desde 1825, el capitán general de Cuba fue dotado con amplias atribuciones en los ramos de Gobierno, Justicia y Hacienda, además de seguir siendo la máxima autoridad militar. Y a partir de la segunda mitad del siglo XIX, fue también su gobernador general al haberse perdido los virreinatos en la América continental.

Hospital Psiquiátrico de La Habana

El Hospital Psiquiátrico de La Habana "Comandante Doctor Eduardo Bernabé Ordaz Ducungé", mejor conocido como Mazorra (nombre original de la finca sobre la cual se construyó), está ubicado en Boyeros, La Habana, Cuba. En 1857 se fundó el hospital con el nombre de Casa General de Dementes de la Isla de Cuba.[1]​ Las condiciones del hospital poco antes de 1959 han sido documentadas en una serie de fotografías, las cuales frecuentemente son utilizados por el estado cubano como un ejemplo más de la necesidad de la Revolución cubana. En el Informe Central al Primer Congreso del Partido Comunista de Cuba se señala:[1]​ Hospital Psiquiátrico de La Habana. Principal instalación hospitalaria dedicada al cuidado y tratamiento de pacientes con enfermedades psiquiátricas en Cuba. Se encuentra ubicado en la provincia de La Habana y cuenta con capacidad para más de 2 000 pacientes internos. Entre 1959 y 2006, estuvo dirigido por el Comandante de la Revolución Dr. Eduardo Bernabé Ordaz Ducungé, "Papá Ordaz" para los pacientes. El Dr. Ordaz, uno de los Comandantes de la Revolución, dirigió el hospital durante los primeros 47 años de la misma, hasta su fallecimiento, por causas naturales, en 2006. Tras su muerte, el hospital fue nombrado en su honor.[1]​ En 2010 murieron varias decenas de enfermos en una ola de frío, según la Iglesia católica por el abandono, el mal estado de la instalación, y el robo de alimentos, medicinas y abrigos para ser vendidos en el mercado negro. La iglesia pidió una urgente reforma de apertura al sector privado en el emblemático sistema de salud estatal, pues está afectado por la corrupción, la falta de recursos y el mal servicio.[2]​[3]​ Actualmente, ocupa un área de 62 hectáreas, donde se despliegan 36 pabellones de hospitalización, laboratorios, parques, instalaciones deportivas y de recreación, salones de terapia ocupacional, áreas docentes, de aseguramiento y administrativas. Dispone de una capacidad de hospitalización de 2.500 camas.