place

Monumento a Galdós en el Retiro

Arquitectura de España de 1919Benito Pérez GaldósEdificios y estructuras en el barrio de JerónimosEsculturas al aire libre en MadridEsculturas de 1919
Esculturas urbanas de España de los años 1910Esculturas urbanas de Madrid del siglo XXJardines del Retiro de MadridMonumentos conmemorativos en Madrid
Monumento a Galdós (Victorio Macho, Madrid) 01
Monumento a Galdós (Victorio Macho, Madrid) 01

El Monumento a Galdós se encuentra en la glorieta que se conoce con el nombre del escritor canario, a un lado del paseo de coches de los Jardines del Retiro de Madrid, en España. Es obra primeriza del escultor Victorio Macho, y está realizado en piedra blanca de Lérida (medidas: 2,10 x 1,13 x 2,20 metros).[2]​ "Sufragada por suscripción pública", fue inaugurado el 20 de enero de 1919, con asistencia del propio escritor, ya inválido y ciego, en compañía del escultor, el alcalde de la capital española y algunos escritores y amigos. No estuvieron presentes ni el rey Alfonso XIII, ni sus, en otro tiempo, admiradores, amigos y vecinos en Madrid: Azorín, Pío Baroja, Valle-Inclán y Ramiro de Maeztu, miembros de la Generación del 98.[3]​[4]​

Extracto del artículo de Wikipedia Monumento a Galdós en el Retiro (Licencia: CC BY-SA 3.0, Autores, Material gráfico).

Monumento a Galdós en el Retiro
Paseo de Venezuela, Madrid Retiro

Coordenadas geográficas (GPS) Dirección Lugares cercanos
placeMostrar en el mapa

Wikipedia: Monumento a Galdós en el RetiroContinuar leyendo en Wikipedia

Coordenadas geográficas (GPS)

Latitud Longitud
N 40.416475 ° E -3.6812666666667 °
placeMostrar en el mapa

Dirección

Monumento a Santiago Ramón y Cajal

Paseo de Venezuela
28009 Madrid, Retiro
Comunidad de Madrid, España
mapAbrir en Google Maps

Monumento a Galdós (Victorio Macho, Madrid) 01
Monumento a Galdós (Victorio Macho, Madrid) 01
Compartir la experiencia

Lugares cercanos

Imperio español
Imperio español

El Imperio español, también denominado Monarquía Española,[3]​ Católica o Hispánica[4]​[5]​ y, más tarde, Reino de las Españas o de España,[6]​[n. 5]​ fue el conjunto de territorios gobernados por las dinastías reinantes en España entre los siglos xvi y xx. Tras el descubrimiento de América en 1492, la Casa de Austria exploró y conquistó grandes extensiones de territorio en América, desde el actual suroeste de los Estados Unidos hasta Centroamérica, así como el Caribe, la zona occidental de Sudamérica, y algunos fuertes y asentamientos aislados de las actuales Alaska y Columbia Británica.[7]​ Todos estos territorios se integraron en la Corona de Castilla y, más tarde, como reinos de la Corona española. Inicialmente se organizaron en dos virreinatos, el virreinato de Nueva España y el virreinato del Perú. Con el descubrimiento y asentamiento en varios archipiélagos del Pacífico a finales del siglo XVI, se incorporaron al imperio las Indias orientales españolas, formadas por las Filipinas, las Marianas (que incluían Guam), la porción norte de Formosa, y las Carolinas (que incluían las Palaos), bajo la jurisdicción de la Nueva España. Más tarde, en las porciones norte y sur del virreinato del Perú se crearon los de Nueva Granada y del Río de la Plata, respectivamente. En Europa, el Imperio incluía los Países Bajos, territorios en Italia (principalmente el Milanesado y los reinos de Nápoles, Sicilia y Cerdeña) y otras posesiones como el Franco Condado y el Rosellón (en la actual Francia).[8]​ En África, aparte de Canarias integradas en la Corona de Castilla desde 1402 y Guinea desde fines de 1700, hasta el siglo XIX los territorios españoles se reducían a una serie de plazas fuertes y Guinea, que dependió del Virreinato del Río de la Plata hasta 1821. A raíz del reparto del continente entre las potencias europeas, España pasó definitivamente a administrar territorios en el Sáhara, en el golfo de Guinea y en Marruecos. El Imperio español alcanzó los 14 millones de kilómetros cuadrados (casi la séptima parte de la superficie de las tierras emergidas del planeta) a finales del siglo XVIII,[9]​[10]​ aunque algunos autores, como el historiador Raymond Carr, señalan que uno de sus periodos de máxima expansión es el comprendido entre los años 1580 y 1640, durante los reinados de Felipe II, Felipe III y Felipe IV, período en el que tuvo lugar la unión dinástica con Portugal (considerada una conquista española por un amplio número de historiadores).[11]​[12]​[13]​[14]​[15]​[16]​