place

Santuario de la Divina Misericordia (Cracovia)

Arquitectura de Polonia del siglo XXIEdificios religiosos terminados en 2002Edificios y estructuras de CracoviaIglesias católicas de PoloniaSantuarios de Polonia
Kraków, Sanktuarium Bożego Miłosierdzia fotopolska.eu (214721)
Kraków, Sanktuarium Bożego Miłosierdzia fotopolska.eu (214721)

El Santuario de la Divina Misericordia de Cracovia (en polaco: Sanktuarium Bożego Miłosierdzia) es un santuario católico que se encuentra en Cracovia, al sur de Polonia. Pertenece a la arquidiócesis de Cracovia.

Extracto del artículo de Wikipedia Santuario de la Divina Misericordia (Cracovia) (Licencia: CC BY-SA 3.0, Autores, Material gráfico).

Santuario de la Divina Misericordia (Cracovia)
Siostry Faustyny, Cracovia Łagiewniki-Borek Fałęcki

Coordenadas geográficas (GPS) Dirección Número de teléfono Página web Lugares cercanos
placeMostrar en el mapa

Wikipedia: Santuario de la Divina Misericordia (Cracovia)Continuar leyendo en Wikipedia

Coordenadas geográficas (GPS)

Latitud Longitud
N 50.02 ° E 19.9375 °
placeMostrar en el mapa

Dirección

Bazylika Bożego Miłosierdzia (Kościół pw. Bożego Miłosierdzia)

Siostry Faustyny 3/9
30-420 Cracovia, Łagiewniki-Borek Fałęcki
Voivodato de Pequeña Polonia, Polonia
mapAbrir en Google Maps

Número de teléfono

call+48123518800

Página web
milosierdzie.pl

linkVisitar el sitio web

Kraków, Sanktuarium Bożego Miłosierdzia fotopolska.eu (214721)
Kraków, Sanktuarium Bożego Miłosierdzia fotopolska.eu (214721)
Compartir la experiencia

Lugares cercanos

República de las Dos Naciones
República de las Dos Naciones

La Mancomunidad de Polonia-Lituania (o simplemente Polonia-Lituania), conocida en su época como la República o Mancomunidad de las Dos Naciones (en polaco: Rzeczpospolita Obojga Narodów, en lituano: Abiejų tautų respublika, en bielorruso: Рэч Паспалітая, en ucraniano: Річ Посполита y en latín: Res Publica Utriusque Nationis), a partir del siglo XVIII también llamada República de Polonia o Primera República Polaca, (en polaco: Rzeczpospolita Polska), fue una monarquía aristocrática federal formada en 1569 por el Reino de Polonia y el Gran Ducado de Lituania mediante la Unión de Lublin, y existió hasta las sucesivas Particiones de Polonia en 1772, 1793 y 1795. El Estado no cubría solo los actuales territorios de Lituania y Polonia (excepto la actual zona occidental de este país), sino también el territorio de Bielorrusia, gran parte de Ucrania, Letonia, Estonia, así como el óblast de Kaliningrado y partes de los óblast de Smolensk y Briansk en Rusia. Originalmente los idiomas oficiales o formales de la mancomunidad eran el latín, el polaco (en el Reino de Polonia) y el ruteno hasta 1696 (en el Gran Ducado de Lituania). Idiomas informales o de uso cotidiano eran el lituano y el bielorruso en el este y sur del territorio adjudicado entonces a Lituania, zona habitada mayoritariamente por bielorrusos; en Ucrania, perteneciente entonces a Polonia el idioma informal o cotidiano era el ucraniano, pero al final del siglo XVIII el único idioma oficial resultó ser el polaco. En su apogeo, la mancomunidad poseía 1 036 000 km² de superficie y múltiples grupos étnicos, con una población de aproximadamente once millones de habitantes. La mancomunidad fue una extensión de la Unión polaco-lituana, una unión personal entre estos dos Estados que existía desde 1386. La mancomunidad era uno de los Estados más grandes y poblados de la Europa de su tiempo y durante dos siglos mantuvo guerras con Livonia, Moscovia, el Imperio otomano y Suecia. El sistema político de la mancomunidad, llamado Democracia de los Nobles o Libertad dorada, se caracterizaba por la limitación del poder del monarca por las leyes y la cámara legislativa (Sejm) controlada por la nobleza de Polonia y Lituania (Szlachta). Este sistema fue el precursor de los conceptos modernos de democracia,[1]​ monarquía constitucional,[2]​[3]​[4]​ y federación.[5]​ El ducado de Varsovia, establecido en 1807, rastreó sus orígenes en la mancomunidad. Otros momentos aparecieron durante el Levantamiento de Enero (1863-1864) y ya en la década de 1920, en la cual Józef Piłsudski intenta crear una federación llamada Międzymorze (entre los mares), con Lituania y la Ucrania de Simon Petliura. Hasta ahora Polonia se considera a sí misma como la sucesora de la Mancomunidad,[6]​ mientras que la República de Lituania anterior a la Segunda Guerra Mundial se distancia de la asociación, de la cual considera que no ha sido un beneficio histórico su existencia.[7]​

Guerra polaco-rusa (1605-1618)
Guerra polaco-rusa (1605-1618)

La guerra polaco-rusa (1605-1618) o guerra polaco-moscovita tuvo lugar a principios del siglo XVII como una secuencia de conflictos e invasiones hacia el este llevadas a cabo por la Mancomunidad de Polonia-Lituania, o por ejércitos privados y mercenarios liderados por los magnates (la aristocracia de la Mancomunidad), en un momento en que el Zarato ruso estaba desgarrado por una serie de guerras civiles —un periodo conocido en la historia rusa como el Período Tumultuoso— provocadas por la crisis dinástica rusa y el caos interno general. Los bandos y sus objetivos cambiaron varias veces durante el conflicto: la Mancomunidad no estuvo formalmente en guerra con Rusia hasta 1609, y varias facciones rusas luchaban entre ellas, aliadas con la Mancomunidad u otros países o luchando contra ellos. Suecia también participó en el conflicto durante la guerra de Ingria (1610-1617), a veces aliada con Rusia, y otras en su contra. Los objetivos de las diversas facciones cambiaron frecuentemente, en una escala que va desde pequeños cambios fronterizos, intentar imponer en el trono ruso a los reyes polacos o a impostores apoyados por Polonia o incluso la creación de un nuevo estado formando una unión entre la Mancomunidad y Rusia. La guerra puede ser dividida en cuatro etapas. En la primera etapa, algunos szlachta (nobles), animados por algunos boyardos rusos —pero sin el consentimiento del rey polaco Segismundo III Vasa— intentaron explotar la debilidad rusa e intervenir en su guerra civil apoyando a los impostores (fingían ser el zarévich Dimitri Ivánovich de Rusia) que reclamaban el trono del zar de Rusia, Dimitri I «El Falso» y posteriormente Dimitri II «El Falso», contra los zares coronados Borís Godunov y Vasili Shuiski (Basilio IV). La primera iniciativa de intervención polaca empieza en 1605 y acaba en 1606 con la muerte del primer falso Dimitri. La segunda iniciativa empieza en 1607 y dura hasta 1609, cuando el zar Basilio IV hizo una alianza militar con Suecia. En respuesta a esta alianza, el rey polaco Segismundo III decide intervenir oficialmente y declarar la guerra a Rusia, queriendo debilitar al aliado de Suecia y obtener concesiones territoriales. Después de las primeras victorias de la Mancomunidad (batalla de Klúshino), que culmina con las fuerzas polacas entrando en Moscú en 1610, el hijo de Segismundo, el príncipe Vladislao, fue elegido zar por la Duma de los boyardos. De todos modos, Segismundo, poco después, decidirá adquirir el trono ruso para sí mismo. Esto inquieta a los boyardos pro-polacos, quienes podrían aceptar al moderado Vladislao pero no al pro-católico y anti-ortodoxo Segismundo. Como consecuencia, la facción pro-polaca boyarda desapareció, y la guerra se continuó en 1611, siendo las tropas polacas expulsadas de Moscú, aunque consiguieron la importante plaza de Smolensk (ver sitio de Smolensk (1609-1611)). Al fin, debido a problemas internos tanto en la Mancomunidad como en Rusia, las hostilidades militares se redujeron entre 1612 y 1617, momento en el que Segismundo lleva a cabo un último intento de conquistar Rusia, que fracasa. La guerra finalmente acaba en 1618 con la Paz de Deúlino, que otorga a la Mancomunidad ciertas concesiones territoriales, pero no con el control sobre Rusia, la cual sale de la guerra con su independencia intacta.