place

Zaragoza (meteorito)

Años 1950 en EspañaMeteoritos metálicosMeteoritos por nombre

El meteorito de Zaragoza es un meteorito metálico de 162 kg de peso encontrado en la provincia de Zaragoza (España) en la década de 1950. [1]​ [2]​ Es el meteorito más masivo hallado en España, por delante del de Olivenza y del de Molina.[1]​

Extracto del artículo de Wikipedia Zaragoza (meteorito) (Licencia: CC BY-SA 3.0, Autores).

Zaragoza (meteorito)
Andador Alberto Albericio Conchán, Zaragoza La Magdalena

Coordenadas geográficas (GPS) Dirección Lugares cercanos
placeMostrar en el mapa

Wikipedia: Zaragoza (meteorito)Continuar leyendo en Wikipedia

Coordenadas geográficas (GPS)

Latitud Longitud
N 41.65 ° E -0.86666666666667 °
placeMostrar en el mapa

Dirección

Andador Alberto Albericio Conchán

Andador Alberto Albericio Conchán
50002 Zaragoza, La Magdalena
Aragón, España
mapAbrir en Google Maps

Compartir la experiencia

Lugares cercanos

Puente de la Unión (Zaragoza)
Puente de la Unión (Zaragoza)

El puente de la Unión o puente de las Fuentes es un puente sobre el río Ebro en Zaragoza. Conecta los barrios de Las Fuentes y La Jota y fue diseñado para cerrar el primitivo cinturón de la ciudad (Z-20) por el Este, prolongando hacia el norte el Camino de las Torres a través del río hasta la calle del Marqués de la Cadena. Fue inaugurado el 7 de octubre de 1989, siendo alcalde Antonio González Triviño, tras dos años de obras. Se trata de algo previsto ya en 1986. El plan general urbanístico de la ciudad perfiló la ampliación del Camino de las Torres como vía circulatoria para vertebrar los nuevos barrios en torno a los cuales crecía la ciudad. El cambio en el transporte que supuso se vio reforzado por el ensanche del Camino de las Torres en la zona previa al puente y la urbanización de nuevas zonas en San Miguel, Las Fuentes, Arrabal y Vadorrey. Al otro lado del Ebro, la calle de Valle del Broto ganó con la inauguración importancia, en detrimento de la ruta directa por la calle San Juan de la Peña a través del centro. Se enmarca así en el intento de alejar el tráfico del Casco Histórico[1]​ El proyecto es del ingeniero José Antonio Torroja y consta de dos estructuras gemelas de 331 metros, una para cada sentido de circulación. Su tablero fue el primero en la ciudad de Zaragoza que no se apoyó en el cauce del río. El sistema constructivo utilizado fue el de avance en voladizo con dovelas hormigonadas "in situ". La longitud total del puente se distribuye en tres vanos de luces 93,0+145,0+93,0 metros, construidos mediante avance por voladizos sucesivos, excepto los 19,30 m de tablero adyacentes a los estribos, que se ejecutaron sobre cimbra convencional apoyada en el terreno. El tablero descansa en pilas y estribos sobre apoyos de neopreno-teflón. El tablero es un cajón monocelular, cuyo canto varía entre 7,16 m sobre pilas y 3,00 m en centro de vano central y zona sobre cimbra, siguiendo una directriz parabólica. La anchura del cajón es de 7,45 m con voladizos laterales de 3,15 m. Las pilas, son macizas de hormigón armado y sección tronco-piramidal, y se cimientan mediante 14 pilotes de 2,00 m de diámetro con encepado común. Fue construido por Fomento de Obras y Construcciones, S. A.

Casa romana de la calle Añón de Zaragoza
Casa romana de la calle Añón de Zaragoza

La casa romana de la calle Añón de Zaragoza es un yacimiento arqueológico aparecido en mayo del año 2000 en la calle Pedro Garcés de Añón (barrio de la Magdalena) de Zaragoza que da testimonio de los restos de una domus o vivienda de carácter señorial de Caesaraugusta de época claudia (segundo cuarto del siglo I d. C.). En el Museo de Zaragoza se reconstruyó el triclinio o comedor de esta casa, a partir de los restos encontrados y los estudios arqueológicos elaborados. Los restos arqueológicos in situ de la domus del solar excavado documentan, además del triclinium (o comedor) de la domus, un atrio y ocho estancias de habitación abiertas a un patio con impluvium o estanque, dos mosaicos (uno de ellos perteneciente al triclinium), y canalizaciones hidráulicas. Su ubicación extramuros de lo que se suponía el perímetro de las murallas de Caesaraugusta han hecho suponer que la superficie urbanizada se extendía más allá de lo que fue la ciudad romana del siglo III e incluso (según investigaciones de 2003),[1]​ que la colonia romana de Caesaraugusta del siglo I carecía de murallas. El triclinium romano es una reconstrucción de una habitación muy representativa de la casa. Sus dimensiones son: largo de 6,6 m; ancho de 5,5 m y 3,5 m de alto. Se utilizaron en esta recreación los restos fragmentarios de la pintura mural y del techo, y los del pavimento, un mosaico tricromo geométrico situado en el centro de la pieza. La decoración pictórica pertenece a la transición entre el III y IV estilo pompeyano. En las paredes aparecen, además, imágenes volantes de amorcillos portadores de cráteras y rayos de Júpiter. En el techo se muestra a Baco acostado y acompañado por un cortejo de animales fantásticos (un hipocampo) y exóticos (dos panteras), y motivos vegetales; todo ello formando un ciclo báquico. La casa de la calle Añón es el único edificio doméstico de Caesaraugusta donde se puede observar un conjunto homogéneo de pintura, estuco y pavimentación de mediados del siglo I d. C. Es, además, uno de los escasos ejemplos de la pintura de transición del III al IV estilo pompeyano (de la primera mitad del siglo I), que no tiene en Italia testimonios paralelos, salvo alguna muestra marginal de Herculano.