place

Río Viaña (afluente del Saja)

Afluentes del SajaCabuérniga
Río Viaña. Cantabria
Río Viaña. Cantabria

El río Viaña es un curso fluvial de Cantabria (España) perteneciente a la cuenca hidrográfica del Saja-Besaya, siendo un afluente del Saja, al que se une en Renedo. Nace al oeste de la montaña Grueba, Alto de Espinera y Collados de Braña Mayor y Costero Porciles (Alto de Urdía) y tiene una longitud de 9,304 kilómetros, con una pendiente media de 5,3º. Atraviesa bosques de especies principalmente caducifolias: robles, hayas, cajigas y castaños. Todo su recorrido se encuentra bajo la protección de VEDADO DE PESCA. Sufre de estiajes estivales debido a filtraciones del lecho de su cauce de roca caliza. Es un coto de pesca en todo su recorrido. Atraviesa el pueblo de Viaña, con el que comparte nombre.

Extracto del artículo de Wikipedia Río Viaña (afluente del Saja) (Licencia: CC BY-SA 3.0, Autores, Material gráfico).

Río Viaña (afluente del Saja)
Cabuérniga

Coordenadas geográficas (GPS) Dirección Lugares cercanos
placeMostrar en el mapa

Wikipedia: Río Viaña (afluente del Saja)Continuar leyendo en Wikipedia

Coordenadas geográficas (GPS)

Latitud Longitud
N 43.195620869444 ° E -4.2189313194444 °
placeMostrar en el mapa

Dirección

Los Ordeñaeros


39511 Cabuérniga
Cantabria, España
mapAbrir en Google Maps

Río Viaña. Cantabria
Río Viaña. Cantabria
Compartir la experiencia

Lugares cercanos

Ermita de San Fructuoso (Lamiña)
Ermita de San Fructuoso (Lamiña)

La ermita de San Fructuoso de Lamiña (Cantabria, España) es un templo de estilo barroco del siglo XVIII construido sobre un monasterio altomedieval previo. En el interior, integradas en la fábrica actual, destacan dos columnillas con capiteles decorados de arte prerrománico. El banco del porche de la ermita es una tapa de sarcófago que presenta decoración simple, a base de círculos, que conforman toda la pieza. En la parte central posee una inscripción. La pieza más destacada es un sarcófago profusamente decorado de los siglos VIII o IX con una decoración en relieve. En el frente de los pies aparece una cruz de tipo asturiano con astil en la base. En los laterales, dos bandas horizontales, la superior con esvásticas encerradas en círculos, y la inferior con cuadrados de lados curvos encerrados también en círculos. La tapadera, de sección trapezoidal, posee en los pies y la cabecera un relieve cuadrado de lados curvos encerrado en círculo, y en el lateral una banda lateral de idénticos motivos. La parte superior de la tapa lleva una banda con elementos geométricos flanqueada por sendos baquetones sogueados. Los motivos decorativos ponen en relación esta pieza con el arte asturiano. En torno al oratorio se excavaron algunos enterramientos de tumbas de lajas pertenecientes a una necrópolis altomedieval. Con el paso del tiempo algunos de los sarcófagos existentes fueron reaprovechados en construcciones cercanas, como en la Fuente de Arriba de Lamiña, donde se puede apreciar el uso de uno de ellos como bebedero para el ganado.

Palacio de Mier
Palacio de Mier

El palacio de Mier de Ruente, en Cantabria (España), responde a las corrientes arquitectónicas historicistas, predominantes en el gusto de la burguesía decimonónica, que, para el caso concreto de este inmueble, conjuga sabiamente las formas neoclásicas con el arte de tradición popular. Fue construido en el año 1886 y estaba constituido por un complejo de cuatro edificios: casa solariega, capilla y otros dos edificios cercanos. El palacio de Mier, en sintonía con el neoclasicismo regional, se caracteriza por sus volúmenes sobrios y la carencia de ornamento y sobrecarga de molduras propias del arte barroco. Posee planta cuadrada, dos alturas y cubierta a cuatro vertientes. La fachada principal, toda realizada en piedra de sillería, es la meridional. En su planta baja se localiza la puerta de acceso, rematada en arco escarzano entre pilastras rehundidas. Sobre el arco de ingreso aparecen motivos decorativos vegetales y en el centro una flor de lis. A ambos lados aparecen dos vanos cuadrados con rejería coronada con una cruz de calvario, imitando modelos del siglo XVIII. En la primera planta se sitúan tres balcones volados sobre peana de piedra, con barandilla de forja. Todos ellos son vanos rectangulares de marco quebrado. Por encima del balcón central se contempla el escudo timbrado, con las armas de los Mier, Terán y González de Linares. Culmina la fachada un entablamento en el que se abren estrechos vanos; y sobre éste, se desarrolla un amplio alero de madera, de "estilo montañés" tradicional, con labra cuidada y detallista. En las restantes fachadas se utiliza mampuesto en los muros y sillería en los esquinales y vanos. En la cara este se disponen dos balcones a la altura del segundo piso, separándose las dos plantas por una moldura rectangular. En la fachada norte existen ventanas rectangulares, poseyendo las de la planta baja rejería. La regularidad de proporciones y el cumplimiento del canon de simetría caracterizan la morfología del edificio. Contigua a la casa palacio se sitúa la capilla de planta rectangular. Se caracteriza por tener cubierta a dos aguas y estar formada por tres naves siendo la central más elevada. La fachada principal se orienta hacia el norte. La puerta de acceso, elevada respecto al nivel del prado contiguo, es adintelada, está flanqueada por pilastras toscanas, y se le superpone un frontón. En la segunda planta de la nave central se dispone un vano rectangular, cuyo marco superior también está coronado por un frontón. Debió culminar este frontis una espadaña desaparecida. Por último, las calles de la fachada se rematan por pináculos en bola de tradición herreriana.