place

Palazzo della Ragione (Milán)

Arquitectura de 1251Ayuntamientos de ItaliaPalacios de Italia del siglo XIIIPalacios de MilánRománico lombardo
878MilanoPalazzoRagione
878MilanoPalazzoRagione

El Palazzo della Ragione de Milán es un palazzo della Ragione —edificio público destinado a acoger tanto las reuniones del Consejo como las audiencias de los tribunales— situado en la piazza dei Mercanti, frente a la Loggia degli Osii.

Extracto del artículo de Wikipedia Palazzo della Ragione (Milán) (Licencia: CC BY-SA 3.0, Autores, Material gráfico).

Palazzo della Ragione (Milán)
Piazza dei Mercanti, Milán Municipio 1

Coordenadas geográficas (GPS) Dirección Enlaces externos Lugares cercanos
placeMostrar en el mapa

Wikipedia: Palazzo della Ragione (Milán)Continuar leyendo en Wikipedia

Coordenadas geográficas (GPS)

Latitud Longitud
N 45.46480556 ° E 9.18777778 °
placeMostrar en el mapa

Dirección

Palazzo della Ragione (Broletto Nuovo)

Piazza dei Mercanti
20121 Milán, Municipio 1
Lombardía, Italia
mapAbrir en Google Maps

linkWikiData (Q1648312)
linkOpenStreetMap (27626058)

878MilanoPalazzoRagione
878MilanoPalazzoRagione
Compartir la experiencia

Lugares cercanos

Pinacoteca Ambrosiana
Pinacoteca Ambrosiana

La Pinacoteca Ambrosiana es un museo de Milán (Italia). Fue fundada por Federico Borromeo en el año 1618 en la Biblioteca Ambrosiana, instituida ya en el 1609. La institución nació para asegurar una formación cultural gratuita a cualquiera que tuviera cualidades artística o intelectuales. A la Pinacoteca se le unió una academia de pintura y escultura, con copias en yeso del Laocoonte y de la Piedad de Miguel Ángel provenientes de la colección de Leone Leoni. El primer maestro de pintura fue el Cerano; único alumno de cierta importancia fue Daniele Crespi. La Biblioteca Ambrosiana y la Pinacoteca están estrechamente relacionadas. De hecho, la primera ha guardado una serie de pinturas con sabios de la Antigüedad clásica y de la cultura cristiana y contenía en su interior dibujos y códices miniados: en 1637 fueron donados por Galeazzo Arconati los manuscritos de Leonardo hoy en el Instituto de Francia (hoy, después de los saqueos de Napoleón quedan sólo en el lugar el llamado Códice Atlántico). Otro tesoro de la Biblioteca es el manuscrito con la obra de Virgilio que perteneció a Petrarca (que lo glosó) con una miniatura de Simone Martini. En la Pinacoteca se pueden encontrar hoy en día obras, provenientes de las colecciones de Federico Borromeo (en los cuatro corredores que circundan la sala de lectura de la Biblioteca Ambrosiana) y de numerosos legados sucesivos, entre los cuales hay cuadros de Leonardo da Vinci (Retrato de un músico), Botticelli, Bramantino, Ambrogio Bergognone, Bernardino Luini, Tiziano, Jacopo Bassano, Moretto, Savoldo, Giovanni Paolo Lomazzo, Caravaggio (Cesto de frutas), Jan Brueghel el Viejo, Cerano, Morazzone, Daniele Crespi, Anton Raphael Mengs, Andrea Appiani. Interesante desde el punto de vista histórico es la producción de copias de cuadros célebres, promovida por Federico Borromeo con finalidad didáctica y documental, como la réplica de la Última Cena de Leonardo, que ya en el siglo XVII estaba en condiciones precarias. Uno de los más preciosos tesoros que se conserva es el cartón del famoso mural La Escuela de Atenas de Rafael. Mide casi ocho metros de largo y es, de hecho, el cartón más grande que subsiste del Renacimiento italiano.